Aislante de poliestireno grafitado EPS
La perla de poliestireno EPS recubierta de grafito es un producto novedoso que Mejora las cualidades del Aislamiento EPS normal y cuenta con todas las garantías de homologación europeas con origen en Alemania. Se presenta en forma de lentejas de pequeño tamaño, de 4 a 7 milímetros de diámetro.
Posee unas propiedades aislantes excepcionales, las perlas están recubiertas de una capa de grafito que refleja las ondas de calor, evitando que penetren en el aislamiento.
Está indicado para aislar cavidades con espesores muy finos, tanto en fachadas exteriores como en muros interiores.
A diferencia del aislante de celulosa, la perla de poliestireno EPS conlleva un coste energético mucho mayor en su producción y sólo esta indicada para el aislamiento de cavidades de muros y fachadas con espesores muy finos, donde el aislante de celulosa no llega a asentarse complemante.
Aislamiento EPS: La opción ideal para el ahorro energético y acústico en construcciones
El aislamiento EPS es una opción cada vez más utilizada en la construcción de edificios y estructuras. El poliestireno expandido es un material muy resistente, duradero, y además, es un aislante térmico y acústico muy eficiente. Este material es utilizado en distintos proyectos de construcción, tanto de obra nueva como de rehabilitación de edificios. Las ventajas del aislamiento EPS son muchas, destacando su capacidad de aislamiento térmico y acústico, su resistencia a la humedad y la absorción de agua. Además, su instalación es muy fácil y su adaptabilidad a diferentes estructuras es una gran ventaja. El aislamiento EPS es utilizado en fachadas, cubiertas, estructuras de hormigón y metal, y su forma y grosor dependerá de las necesidades específicas de cada proyecto. Es un material sostenible y su efecto ambiental es muy bajo. En este artículo hablaremos en profundidad sobre el aislamiento EPS, sus ventajas, aplicaciones, instalación, y mucho más.
¿Qué es el aislamiento EPS?
El aislamiento EPS es un material utilizado en la construcción para aislar térmica y acústicamente los edificios. Se compone principalmente de poliestireno expandido, una espuma rígida que se emplea ampliamente en la fabricación de paneles aislantes. A continuación, se describen las principales características de este material y su fabricación.
La espuma de poliestireno expandido
La espuma de poliestireno expandido (EPS) es el material principal utilizado en los paneles de aislamiento. Se produce mediante la expansión del poliestireno a través de vapor de agua a alta temperatura. El resultado es un material ligero y rígido, con una alta capacidad de aislamiento térmico y acústico.
El poliestireno extruido
El poliestireno extruido (XPS) es otro tipo de espuma de poliestireno utilizada como aislante térmico. Se fabrica mediante la extrusión del poliestireno a través de un proceso de fusión y estiramiento. El resultado es un material más denso y resistente que el EPS, con una capacidad de aislamiento similar.
Diferentes procesos de fabricación
Los paneles de aislamiento se fabrican mediante diferentes procesos que afectan a sus características y propiedades. La técnica de fabricación más común es la extrusión, pero también se utilizan procesos de moldeo por inyección y fundición en bloque. En general, los paneles de EPS son más baratos y ligeros que los de XPS, pero también menos resistentes y duraderos.
EPS y XPS: ¿cómo se utilizan en proyectos de construcción?
Los paneles de EPS y XPS se utilizan ampliamente en proyectos de construcción para aislar fachadas, cubiertas y techos. El EPS se utiliza principalmente en proyectos de rehabilitación y obra nueva, mientras que el XPS se utiliza en proyectos con mayores exigencias de resistencia y durabilidad. En cualquier caso, la elección del material dependerá de las necesidades específicas del proyecto y del presupuesto disponible.
Ventajas del aislamiento EPS
Excelente aislamiento térmico y acústico
El aislamiento EPS es un material altamente eficiente en la reducción de la transferencia de calor y el sonido. Su estructura celular cerrada y uniforme permite que las partículas de aire se queden atrapadas en su interior, lo que aumenta su capacidad de aislamiento térmico y acústico. Además, al ser un material no poroso, no se degrada con el paso del tiempo y mantiene sus propiedades aislantes a lo largo de los años.
Gran resistencia mecánica y a la humedad
El EPS es un material muy resistente y duradero que soporta cargas pesadas sin deformarse. Además, es capaz de resistir la humedad y el agua ya que su estructura cerrada no permite que los líquidos penetren en su interior. Esto lo hace ideal para su uso en zonas donde hay altos niveles de humedad o en lugares donde se requiere una protección contra la intemperie.
Absorción de agua y conductividad térmica
El EPS tiene una capacidad de absorción de agua muy baja, lo que evita la pérdida de rendimiento y propiedades aislantes. Por otro lado, su baja conductividad térmica permite un ahorro en la climatización de los edificios, ya que reduce el intercambio de calor entre el interior y el exterior.
Eficiencia energética y ahorro de energía
El aislamiento EPS es una de las opciones más eficientes en términos de ahorro energético, ya que puede reducir el consumo de energía para la climatización en un 50%. Esto se debe a que el EPS actúa como una barrera térmica y acústica, reduciendo la entrada de aire frío en invierno y caliente en verano. Esto se traduce en un ahorro económico a largo plazo y en una disminución de la emisión de gases de efecto invernadero.
Aplicaciones del aislamiento EPS
Aislamiento en fachadas y cubiertas
El aislamiento EPS se utiliza ampliamente en la construcción de fachadas y cubiertas, ya sea en edificios de nueva construcción o en rehabilitaciones. Es una solución duradera y resistente a la humedad y a los agentes externos. Además, es fácil de instalar y se adapta a diferentes diseños y formas arquitectónicas. En el caso de las fachadas, el aislamiento se coloca en la cara exterior de la estructura, mientras que en las cubiertas se instala debajo del material de acabado. Esto ayuda a mejorar la eficiencia energética del edificio y a reducir los niveles de ruido.
Aislamiento en obra nueva y rehabilitación de edificios
El aislamiento EPS se utiliza en todo tipo de construcciones de obra nueva, desde viviendas unifamiliares hasta grandes edificios comerciales. También se utiliza en la rehabilitación de edificios antiguos, ya que permite mejorar el aislamiento térmico y acústico sin necesidad de realizar grandes obras. Gracias a su capacidad de adaptarse a diferentes estructuras y diseños, el aislamiento EPS es una solución muy versátil y eficiente en términos de coste-beneficio. Además, al mejorar la eficiencia energética de un edificio, se contribuye a reducir las emisiones de CO2 y a mejorar la sostenibilidad.
Aislamiento en estructuras de hormigón y metal
El aislamiento EPS también se utiliza en la construcción de estructuras de hormigón y metal, ya que ofrece una excelente resistencia mecánica y ayuda a reducir la transmisión de ruido y calor a través de las paredes. Se puede colocar en el interior o en el exterior de la estructura, dependiendo de las necesidades del proyecto. En el caso de las estructuras de metal, el aislamiento también ayuda a prevenir la corrosión y el deterioro de la superficie debido a los cambios de temperatura. Además, el aislamiento EPS es ligero y fácil de transportar, lo que lo convierte en una solución ideal para proyectos de gran envergadura.
-
-
- Ventajas
-
El aislamiento EPS ofrece una serie de ventajas en la construcción de fachadas, cubiertas y estructuras de hormigón y metal. Algunas de las principales ventajas son:
- Excelente aislamiento térmico y acústico.
- Gran resistencia mecánica y a la humedad.
- Gran capacidad de adaptación a diferentes diseños y estructuras.
- Facilidad de transporte y manipulación.
- Reducción del consumo de energía y de las emisiones de CO2.
Cómo utilizar el aislamiento EPS
Forma adecuada de instalación
La forma adecuada de instalación del aislamiento EPS es uno de los factores fundamentales para asegurar el correcto funcionamiento de su aislamiento térmico y acústico. Para ello, deberemos seguir los siguientes pasos:
- Antes de empezar la instalación, debemos asegurarnos de que el soporte sobre el que vamos a colocar los paneles de EPS está limpio, seco y libre de polvo y humedad.
- A continuación, deberemos aplicar una capa adhesiva sobre el soporte, que debe ser compatible con el material de los paneles que vamos a instalar.
- Una vez aplicada la cola, procederemos a la colocación de los paneles de aislamiento EPS, asegurándonos de que están perfectamente alineados y fijados al soporte.
- Es importante tener en cuenta que los paneles de EPS deben solaparse un mínimo de 5 centímetros entre sí para evitar la aparición de puentes térmicos.
- Finalmente, deberemos sellar las juntas entre los paneles con una cinta adhesiva especial para aislamiento térmico y acústico.
Tipos de aislamientos y formatos de paneles
Existen diversos tipos de aislamientos de EPS disponibles en el mercado, entre los que se incluyen el poliestireno expandido (EPS) y el poliestireno extruido (XPS). A la hora de elegir el tipo de EPS a emplear en el proyecto, deberemos tener en cuenta las necesidades específicas de aislamiento térmico y acústico del mismo, así como su ubicación y geometría. En cuanto a los formatos de paneles, éstos pueden encontrarse en diferentes tamaños y grosores, y se adaptan a diferentes tipos de estructuras, como fachadas, cubiertas, suelos y paredes.
Sistemas SATE y adaptabilidad a diferentes estructuras
Los sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) son una solución eficiente y rentable para el aislamiento de fachadas. Los paneles de EPS se adhieren a la superficie exterior de la fachada mediante un sistema de fijación mecánico y se recubren con una capa de mortero o acabado decorativo. Este tipo de solución es especialmente efectivo en edificios con grietas y fisuras en las fachadas. En cuanto a su adaptabilidad a diferentes estructuras, los paneles de EPS pueden ser utilizados en estructuras de metal, madera y hormigón.
Ventilación y protección del panel aislante
Es importante tener en cuenta que los paneles de EPS requieren de una adecuada ventilación para reducir el riesgo de condensación y la acumulación de humedad en su interior. Además, es importante protegerlos contra los rayos UV y las agresiones externas mediante la utilización de un revestimiento o acabado adecuado. En este sentido, se recomienda la utilización de pinturas, morteros y otros productos especiales para el aislamiento térmico y acústico.
Aspectos ambientales y de declaración de producto
Impacto ambiental de los materiales aislantes
En la actualidad, el aislamiento EPS está considerado como uno de los materiales aislantes más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Se trata de un material 100% reciclable y que apenas emite gases contaminantes. Además, su proceso de fabricación es relativamente sencillo y eficiente en cuanto a gasto energético, por lo que su huella de carbono es muy baja. No obstante, es importante tener en cuenta que el tratamiento y manipulación de los residuos que se generan en el proceso de instalación de este material deben ser gestionados adecuadamente para minimizar su efecto ambiental.
Vida útil y declaraciones ambientales de producto
La vida útil del aislamiento EPS es muy elevada, pudiendo superar los 50 años sin perder prácticamente sus propiedades aislantes. Asimismo, esta larga durabilidad se ve reflejada en las declaraciones ambientales de producto (DAP), que son un certificado emitido por un organismo independiente que evalúa el efecto ambiental de un producto a lo largo de todo su ciclo de vida. La mayoría de fabricantes de EPS cuentan con DAP y otros certificados medioambientales que garantizan la sostenibilidad del material y su compatibilidad con la construcción sostenible.
EPS y XPS en la construcción sostenible
El aislamiento EPS y XPS son dos materiales ampliamente utilizados en la construcción sostenible debido a sus propiedades aislantes y a su bajo efecto ambiental. Estos materiales son esenciales para reducir el consumo de energía en edificios y, por tanto, para contribuir a la lucha contra el cambio climático. Además, la sostenibilidad de estos materiales también se ve reflejada en su vida útil y en las DAP que avalan su uso en proyectos de construcción respetuosos con el medio ambiente.
Lana de roca y otros materiales alternativos
Aunque el aislamiento EPS es una opción muy eficiente y sostenible, existen otros materiales aislantes en el mercado que también son respetuosos con el medio ambiente. La lana de roca es uno de los más utilizados, ya que es un material natural que ofrece un aislamiento acústico y térmico excepcional. Otras opciones son la celulosa o la fibra de madera, que son materiales aislantes reciclados y respetuosos con el medio ambiente. La elección del material dependerá de las necesidades específicas de cada proyecto y de sus objetivos de sostenibilidad.
Preguntas frecuentes sobre el aislamiento EPS
¿Es necesario utilizar aislante térmico en edificios?
Sí, es necesario utilizar aislante térmico en edificios para reducir el consumo de energía y mejorar la eficiencia energética. El aislamiento EPS es una excelente solución, ya que tiene una alta capacidad de aislamiento térmico y permite mantener una temperatura contínuo en el interior de la vivienda. Además, ayuda a reducir el efecto ambiental y contribuye al ahorro de energía.
¿Qué diferencia hay entre EPS y XPS?
Ambos materiales son espumas rígidas de poliestireno, pero se diferencian en la forma en que se fabrican. El EPS (poliestireno expandido) se produce a partir de perlas de poliestireno que se expanden con vapor de agua y se unen para formar paneles. El XPS (poliestireno extruido) se produce mediante la extrusión de una hoja de poliestireno y se corta para producir paneles. El EPS tiene una mayor capacidad de aislamiento térmico y es más resistente a la humedad, mientras que el XPS tiene una mayor resistencia mecánica y es más resistente a la compresión.
¿La espuma de poliuretano es similar al EPS?
No, la espuma de poliuretano es un material diferente al EPS. La espuma de poliuretano se produce combinando dos líquidos que se expanden y forman una espuma rígida. Tiene una alta capacidad de aislamiento térmico y acústico, pero es menos resistente a la humedad que el EPS.
¿Qué espesor de panel aislante necesito en mi proyecto?
El espesor de panel aislante necesario dependerá de las condiciones climáticas de la zona, del tipo de construcción y de la normativa local. Es importante realizar un estudio previo para definir el espesor adecuado. En general, se recomienda emplear paneles de al menos 5-8 cm de espesor para obtener beneficios destacados en términos de eficiencia energética.
¿Se pueden utilizar paneles de EPS en interiores?
Sí, los paneles de EPS se pueden utilizar en interiores para aislamiento acústico y térmico. Son una opción ideal para muros y techos, ya que posibilitan controlar la temperatura y reducir la transmisión de ruido. Además, son fáciles de instalar y no emiten gases tóxicos durante su vida útil.
Aislamiento EPS

El aislamiento de poliestireno expandido (EPS) es una opción muy popular en la construcción debido a sus excelentes propiedades y múltiples ventajas: Una de las principales características del EPS es su gran capacidad de aislamiento térmico. Su estructura celular, compuesta en un 98% por aire ocluido, le confiere una baja conductividad térmica. Esto lo hace muy eficaz para mantener una temperatura confortable en interiores, reduciendo la pérdida de calor en invierno y el sobrecalentamiento en verano. Además de sus propiedades térmicas, el EPS también ofrece un buen aislamiento acústico, especialmente cuando se utiliza la versión elastificada (EEPS). Este material tiene una baja rigidez dinámica que lo hace ideal para amortiguar ruidos de impacto, por ejemplo, en suelos flotantes. Otras ventajas destacables del EPS son su ligereza, que facilita su manipulación e instalación, y su resistencia a la humedad, lo que previene la aparición de moho y mejora la calidad del aire interior. También es un material duradero que mantiene sus propiedades a lo largo del tiempo. En términos de versatilidad, el EPS se puede utilizar en diversos elementos constructivos como fachadas, cubiertas, paredes interiores y aplicaciones industriales. Se fabrica en diferentes densidades y espesores para adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el EPS es un material combustible, aunque puede tratarse con retardantes de llama para mejorar su comportamiento frente al fuego.
Tipo de servicio: Aislamiento EPS
Moneda: €

Aislamiento de poliestireno EPS

Aislamiento de lana de roca

Aislamiento de celulosa

Empresa de Aislamiento en Madrid
Aislamiento termico eps
El aislamiento térmico EPS se ha convertido en una solución popular en la construcción moderna debido a sus excelentes propiedades aislantes. Este material, conocido también como poliestireno expandido, ofrece un bajo coeficiente de conductividad térmica, lo que significa que es altamente efectivo para mantener la temperatura interior de los edificios.
Una de las principales ventajas del aislamiento EPS es su ligereza, lo que facilita su manipulación y aplicación en diferentes proyectos. Además, su resistencia a la humedad y a la compresión lo convierte en una opción ideal para diversas aplicaciones, desde techos hasta muros y suelos.
El uso de aislamiento térmico EPS no solo contribuye al confort de los espacios, sino que también ayuda a reducir los costos energéticos. Al minimizar la pérdida de calor en invierno y el ingreso de calor en verano, se logra un entorno más sostenible y eficiente desde el punto de vista energético.
Además, el poliestrireno expandido es un material reciclable, lo que lo convierte en una opción amigable con el medio ambiente. Su producción y desecho tienen un menor impacto en comparación con otros materiales aislantes, lo que lo hace atractivo para proyectos que buscan certificaciones ecológicas.
El aislamiento térmico EPS se puede encontrar en diversas presentaciones y grosores, adaptándose a las necesidades específicas de cada obra. Su versatilidad y efectividad lo consolidan como una opción recomendada para mejorar la eficiencia energética de los edificios.
Aislante eps
El aislante EPS, o poliestireno expandido, se ha convertido en una opción popular para la construcción y el aislamiento térmico. Su ligereza y facilidad de manejo lo hacen ideal para diversas aplicaciones en viviendas y edificios industriales.
Una de las principales ventajas del aislamiento de poliestireno EPS es su capacidad para ofrecer un alto rendimiento térmico, lo que se traduce en un menor consumo energético y un aumento en el confort interior de los espacios. Esto lo convierte en un material eficiente y sostenible.
Además, el EPS es resistente a la humedad y a la formación de moho, lo que lo hace adecuado para su uso en climas húmedos o en áreas propensas a la condensación. Esta propiedad contribuye a la durabilidad del material y mejora la calidad del aire interior.
El proceso de fabricación del aislante EPS es también notablemente eficiente y menos contaminante en comparación con otros materiales, lo que lo convierte en una opción más ecológica. Su reciclabilidad y reutilización son características que refuerzan su perfil sostenible.
Perlas eps grafito
Las perlas de EPS grafito son un tipo de material aislante que combina las propiedades del poliestireno expandido con la adición de grafito. Este componente mejora significativamente la conductividad térmica, permitiendo un mejor rendimiento en el aislamiento de edificios y estructuras. Su capacidad para reflejar el calor ayuda a mantener las temperaturas interiores más estables.
Una de las ventajas más destacadas de las perlas de EPS grafito es su ligereza, lo que facilita su manipulación y transporte en comparación con otros materiales aislantes. Además, su estructura celular cerrada les confiere una resistencia excepcional a la humedad, lo que reduce el riesgo de problemas de moho y deterioro en el tiempo. Esto las convierte en una opción ideal para diversas aplicaciones en la construcción.
El uso de perlas de EPS grafito no solo optimiza el aislamiento térmico, sino que también contribuye a la eficiencia energética de los edificios. Al disminuir la pérdida de calor en invierno y mantener la frescura en verano, este material puede ayudar a reducir significativamente los costos de calefacción y aire acondicionado. Esto se traduce en un menor impacto ambiental y un ahorro económico para los propietarios.
Además, las perlas de EPS grafito son altamente versátiles y se pueden utilizar en diferentes tipos de construcciones, desde viviendas unifamiliares hasta grandes edificios comerciales. Su facilidad de instalación y la posibilidad de adaptarse a diversas formas y tamaños hacen que sean una opción atractiva para arquitectos e ingenieros. Esto asegura que se puedan cumplir los requerimientos específicos de cada proyecto.
Las perlas de EPS grafito representan una solución innovadora y eficiente para el aislamiento térmico en la construcción. Con su capacidad para mejorar el rendimiento energético y su resistencia a la humedad, se están convirtiendo en una opción preferida en el sector. La inversión en este tipo de material puede resultar en beneficios a largo plazo tanto para el medio ambiente como para la economía de los usuarios.
Perlas aislantes
Las perlas aislantes, también conocidas como perlas de poliestireno expandido, son pequeños gránulos que se utilizan en la fabricación de materiales de aislamiento. Estas perlas ofrecen una excelente capacidad térmica, lo que las convierte en una opción popular para mejorar la eficiencia energética de edificios y estructuras. Su ligereza y versatilidad permiten su aplicación en diversas áreas de la construcción.
Una de las principales ventajas de las perlas aislantes es su resistencia a la humedad, lo que ayuda a prevenir problemas de moho y deterioro en las estructuras. Este material no solo es efectivo en la retención de calor, sino que también se adapta fácilmente a diferentes formas y tamaños, facilitando su instalación en espacios reducidos o de difícil acceso.
Además, las perlas de poliestireno son un material ecológico, ya que son reciclables y tienen un bajo impacto ambiental en su producción. Su uso contribuye a la sostenibilidad en la construcción, permitiendo que los edificios sean más eficientes desde el punto de vista energético y, por ende, menos contaminantes.
El uso de perlas aislantes en sistemas de aislamiento permite lograr un mayor confort térmico en el interior de los edificios. Al reducir la transferencia de calor, se minimizan los costos de calefacción y refrigeración, lo que se traduce en un ahorro económico a largo plazo. Esta característica las convierte en una inversión inteligente para cualquier proyecto de construcción.
Las perlas aislantes son una solución efectiva y sostenible para el aislamiento térmico en la construcción. Su combinación de ligereza, resistencia a la humedad y propiedades reciclables las sitúa como una opción preferida para arquitectos e ingenieros comprometidos con la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente.
Eps aislamiento
El aislamiento de poliestireno EPS se ha convertido en una opción popular en la construcción debido a su excelente capacidad para reducir la transferencia de calor. Este material, conocido por su ligereza y facilidad de manejo, ofrece un rendimiento térmico superior que ayuda a mantener los espacios interiores confortables. Gracias a su estructura celular, el EPS es capaz de atrapar el aire, lo que contribuye a su efectividad como aislante.
Además de sus propiedades térmicas, el EPS aislamiento es resistente a la humedad, lo que lo convierte en una solución ideal para diversas aplicaciones. Su baja absorción de agua evita problemas de moho y deterioro, garantizando una mayor durabilidad en el tiempo. Esto lo hace especialmente adecuado para construcciones en climas húmedos o en áreas donde el contacto con el agua es frecuente.
El aislamiento de poliestireno EPS también se destaca por su facilidad de instalación. Las planchas de EPS se pueden cortar y moldear con facilidad, permitiendo una adaptación precisa a diferentes superficies y estructuras. Esta característica no solo agiliza el proceso de construcción, sino que también reduce el desperdicio de material, lo que es beneficioso tanto para el medio ambiente como para el presupuesto del proyecto.
En términos de sostenibilidad, el EPS aislamiento representa una opción responsable. Aunque su producción implica el uso de recursos, el material es reciclable y puede reutilizarse en diversas aplicaciones. Además, su capacidad para mejorar la eficiencia energética de los edificios contribuye a la reducción de las emisiones de carbono a largo plazo.
El aislamiento de poliestireno EPS no solo ofrece beneficios térmicos y de instalación, sino que también es una solución económica. Los costos de materiales y mano de obra son competitivos en comparación con otros tipos de aislamiento, lo que lo convierte en una opción accesible para proyectos de construcción y renovación. Esto lo hace atractivo tanto para constructores profesionales como para propietarios que buscan mejorar la eficiencia energética de sus hogares.